Los
Hijos de #$% altruistas
Como los aniversarios, el concierto de los Enfoirés
sucede una vez al año. Además de su carácter artístico, su objetivo humanitario
los convierte en todo un acontecimiento desde 1986.
Pero, ¿qué o quiénes son Les Enfoirés? Simplemente el
concepto que agrupa cada 12 meses a algunas de las estrellas más importantes de
la escena musical francófona -y uno que otro colado- con la meta de recaudar
fondos para los Restos du Cœur (Restaurantes del Corazón), asociación fundada
por el cómico Coluche que ha construido comedores y albergues gratuitos para la
gente que lo requiere.
Lo anterior, sin embargo, no nos revela el significado
de la palabra “enfoiré”. La anécdota cuenta que Coluche, al recibir el rechazo
de ciertas figuras al pedirles su apoyo dijo que eran una banda de “hijos de
#$%” o de “enfoiré” y el nombre permaneció hasta nuestros días.
![]() |
El cómico Coluche |
No obstante, hay figuras que desde el primer año
aportan su talento para la grabación del disco y para la gira de conciertos que
recorre el Hexágono, aunque otras –nunca faltan…- participan un año sí y al
otro no, dependiendo de su agenda de relaciones públicas.
En el grupo de incondicionales tenemos a Jean-Jacques
Goldman, el cual nunca ha faltado a la cita y es uno de los compositores y
productores galos más prolíficos de todos los tiempos; autor de gran parte del
repertorio de Céline Dion, por ejemplo, o de varias de Johnny Hallyday
(Cocorico #5), participante en ocho ocasiones desde 1999.
Goldman es también el responsable de La canción de los Restaurantes del Corazón que
identificó en un principio a la banda:
Hoy ya no tenemos el
derecho / de tener frío, ni de tener hambre / Adiós al cada quien por su cuenta
/ cuando pienso en ti, pienso en mí / No te prometo la gran velada / solo de
comer y de beber / Un poco de pan y calor / en los Restaurantes / en los
Restaurantes del Corazón /
No es en verdad mi
culpa / si hay gente que tiene hambre / pero sí la será si no haga nada por
cambiarlo.
Ici Les Enfoirés (2009)
La primera alineación incluía, además de a Goldman, al
legendario Yves Montad, a Nathalie Baye, a Michel Drucker y al futbolista
Michel Platini. Con todos ellos, Coluche se presentó por primera vez en
televisión en diciembre de ‘86. El concepto reaparecería en un estudio de TV
los dos años siguientes, concretando el primer recital en el Zénith de Paris hasta
el 89, además de recorrer algunas otras ciudades.
A partir de 1992, el fenómeno institucionalizaría el
concierto en Paris a difundirse en directo, más el lanzamiento del álbum
recopilando el esfuerzo. Y a partir de este siglo, una gira por diversas
ciudades. Todas las ganancias, desde el principio, mantienen a los Restos du
Cœur en pie.
De la misma forma que la alineación es variada, así
también su repertorio. Éste incluye desde las canciones que han hecho famosas a
sus estrellas –siempre interpretadas por alguien distinto a su responsable
original- lo mismo que éxitos en inglés, como Everything I do, I do it for you del canadiense Brian Adams. En
total, canciones de casi 300 intérpretes han sido usadas por los Enfoirés.
Un jour de plus au paradis (original de Phil Collins)
Algunas de las figuras conocidas por el público
mexicano y que han sido enfoirizados
al menos una vez son Alizée, Jane Barkin y Carla Brunni, lo mismo que Éric
Cantona, Alain Delon, Jean Reno y Zinedine Zidane, estos últimos -como todos
los actores y deportistas- formando parte del espectáculo general, más que como
apoyo coral.
Una recomendación puntual para terminar hoy es la
canción On demande pas a la lune (No
le pido a la luna), original de Indochine –grupo de rock del que hablaremos en
la próxima entrega. En 2011, con una letra diferente y ad hoc, fue el sencillo de estos Hijos de #$% quienes desde 1998
reúnen a entre 8 y 12 millones de telespectadores el día de su recital,
equivalente a más del 50 por ciento de la audiencia en Francia.
On demande pas a la lune (2011)
Como diría la actriz y cantante Mimie Mathie, “los
Enfoirés, para mí, son tan importantes como el aniversario de mis padres”.
Twitter: @fraguando